«Nuestra tierra alimenta a toda Europa»

El Alcalde de Torre Pacheco resume sus objetivos para la SIM: «Quiero que vivamos la tierra y que logremos sentir su encanto y potencial en esta I Semana Internacional del Melón»

Pedro Ángel Roca Tornel, Alcalde de Torre Pacheco

La Semana Internacional del Melón es una idea iniciativa por la que ha apostado porque obedece a objetivos concretos. ¿Cuáles son esos objetivos?

Torre Pacheco es una tierra agrícola desde sus orígenes hace cinco siglos. Entré en política para poder cumplir uno de mis sueños: difundir que nuestra actividad agrícola era una de las más tecnificadas y sostenibles del planeta. La mejor forma de simbolizarlo era a través del producto estrella de Torre Pacheco: nuestro melón piel de sapo.

Este evento ha logrado establecer una colaboración público-privada pocas veces vista en la Región de Murcia. ¿A qué se debe?

No concibo la política sin la colaboración entre el sector público y el privado. Un evento como este sólo era posible si el Ayuntamiento de Torre Pacheco unía sus fuerzas junto con los empresarios del sector agrícola, pues son ellos quienes conocen su actividad y su desarrollo. Decidimos conformar un Comité Organizador compuesto por empresas del sector y el Ayuntamiento para alcanzar una mejor simbiosis. Nuestra tierra alimenta a toda Europa y ese es un lema que todos deseamos difundir.

¿Qué es lo que destacaría usted de la programación elaborada para esta primera edición?

Esta primera edición tiene el reto de sorprender, ilusionar y cumplir con las expectativas. Hemos introducido actividades profesionales y lúdicas para la I Semana Internacional del Melón llegue a todo el público posible, desde los profesionales del sector hasta el conjunto de la ciudadanía. Vamos a desarrollar jornadas profesionales con ponentes de gran altura moderadas por el reconocido periodista Manuel Campo Vidal, quien también es ingeniero técnico industrial. También llevaremos a cabo distintas jornadas gastronómicas durante los primeros tres días de la edición, contando cada una de ellas con la magia de tres chefs de primer orden de la Región de Murcia.

¿Las actividades son gratuitas?

Todas las actividades son gratuitas y contaremos con dos espacios: el primero, el Centro de Artes Escénicas (CAES), donde disfrutaremos de las jornadas profesionales y gastronómicas; y el segundo, la Plaza Alcalde Pedro Jiménez (plaza del nuevo Ayuntamiento), donde celebraremos distintas actividades lúdicas.

Durante la noche del jueves 4 de julio, se va a proceder a la entrega de diversos premios. ¿Cómo se ha concebido esta ceremonia de reconocimientos?

Tanto desde el sector agrícola como Ayuntamiento de Torre Pacheco coincidimos en la conveniencia de reconocer a distintos sectores de la sociedad por el trabajo que día a día realizan. Es por ello que hemos diseñado un reconocimiento al que hemos bautizado como “Premios Melón”. Este premio consta de cinco categorías: Melón a la Cultura, Melón a la Comunicación, Melón a la Investigación, Melón a la Solidaridad y Melón al Deporte. Además, el mayor galardón será el Melón del Año 2024, al que pueden optar personas, empresas o instituciones.

¿Qué le parece si finalizamos con una invitación a participar de los eventos programados?

Como alcalde de Torre Pacheco, invito a todos los ciudadanos de Torre Pacheco, del Campo de Cartagena y de la Región de Murcia a disfrutar de nuestra tierra a través de un programa único e innovador donde nadie quedará insatisfecho. Quiero que vivamos la tierra y que logremos sentir su encanto y potencial en esta I Semana Internacional del Melón. Del 2 al 6 de julio, Torre Pacheco será la capital de la agricultura.